Skip to content

¿Cómo Leer Tu Recibo de Luz de CFE en 2025? La Guía Básica Que Necesitas

¿Cómo Leer Tu Recibo de Luz de CFE en 2025? La Guía Básica Que Necesitas
¿Cómo Leer Tu Recibo de Luz de CFE en 2025? La Guía Básica Que Necesitas
18:58

¿Por qué nadie entiende su recibo de luz?

Hay dos tipos de personas en este mundo: las que abren su recibo de CFE y se asustan… y las que ni lo abren porque saben que igual lo van a pagar. ¿Te suena familiar?

Y no te culpamos. El recibo de luz en México parece diseñado por un comité secreto de ingenieros, contadores y criptógrafos. Está lleno de siglas, rangos, cobros misteriosos y numeritos que nadie explica. Es como si te llegara una boleta de calificaciones en japonés, pero con fecha de vencimiento.

La triste verdad es que miles de hogares y empresas pagan de más cada mes, no porque consuman de más, sino porque no entienden lo que están pagando. Y cuando no entiendes, no puedes optimizar, reclamar o tomar mejores decisiones. Solo pagas… y sigues.

Por eso creamos esta guía. Para explicarte cómo leer tu recibo de luz en México versión 2025, ya seas una persona que quiere bajar su tarifa DAC en casa, o un gerente de planta que no entiende por qué le están cobrando tanta “demanda máxima”.

Vamos a explicarte paso a paso, sin tecnicismos innecesarios, pero con el enfoque y la experiencia que solo una empresa energética como LUXUN puede darte.

Porque entender tu recibo de luz no debería requerir una ingeniería eléctrica…
Pero si después de esto decides que prefieres que alguien más lo entienda y lo reduzca por ti, también tenemos esa solución.

Spoiler: esa parte viene al final.

Antes de empezar: ¿Recibo doméstico o empresarial?

Antes de desmenuzar cada rincón del recibo de luz, necesitamos hacerte una pregunta clave:

¿Tu recibo es residencial o empresarial?

Porque no es lo mismo pagar la luz de tu casa, que alimentar una nave industrial con hornos, motores y aire acondicionado en Monterrey.

Si es residencial..

Tu recibo será más corto, más amable... pero también más engañoso.
Aquí verás tarifas como 1, 1A, 1C, 1D y la infame DAC (Doméstica de Alto Consumo).
Estas tarifas dependen del consumo promedio bimestral y de la zona del país. Y sí, si te pasas por unos cuantos kWh, CFE te manda directo al “infierno eléctrico” de la tarifa DAC, donde se eliminan los subsidios y el kWh cuesta el triple.

Si es empresarial (comercial o industrial)..

Aquí la cosa se pone interesante.
Si tu empresa consume más de 25 kW en demanda, seguro tienes una tarifa GDMTH (Gran Demanda en Media Tensión Horaria), GDMTO, o PDBT/PDBT+.
Tu recibo tendrá conceptos como:

  • Demanda máxima

  • Energía en punta, base e intermedia

  • Cargos por capacidad

  • Y penalizaciones por bajo factor de potencia

No te preocupes, vamos a explicarlo todo.
Pero desde ya: si no sabes cuál es tu tarifa o si estás en la correcta, podrías estar perdiendo miles o cientos de miles de pesos al año.

Así que busca tu recibo y verifica tu tarifa en la parte superior.
Una vez que sepas a qué grupo perteneces, es momento de entrarle con todo.

Anatomía del Recibo de Luz (CFE)

Datos Generales

Vamos desde el principio. En la parte superior del recibo (justo donde probablemente nunca prestas atención), están los datos generales. No son solo para decorar: contienen información clave sobre tu servicio.

Número de servicio y cuenta

Este es tu identificador oficial ante CFE.

  • Número de servicio: es único, como tu CURP eléctrico.

  • Número de cuenta: puede cambiar si hay un cambio de nombre o contrato, pero el número de servicio casi siempre permanece.

Tip LUXUN: Si vas a reportar errores, pedir aclaraciones o hacer trámites, nunca digas tu dirección. Mejor ten a la mano el número de servicio. Te ahorras 10 minutos de frustración y 3 niveles de menú telefónico.

Fecha de corte y periodo facturado

Aquí sabrás:

  • Cuántos días te están cobrando (generalmente bimestral).

  • Si el periodo incluye fechas atípicas (vacaciones, olas de calor, ampliaciones, etc.).

⚠️ Ojo: Un periodo de facturación más largo o más corto puede hacer que tu consumo promedio cambie drásticamente. Y si estás en tarifa DAC, unos días extra pueden ser la diferencia entre subsidio o pagar como si vivieras en Las Vegas.

Número de medidor y tipo

Te dice qué medidor está instalado (hay varios tipos: análogos, digitales, bidireccionales si tienes paneles solares, etc.) y su número de serie.

Esto es importante si:

  • Instalan mal el medidor.

  • Hay discrepancia entre lecturas.

  • Tienes producción fotovoltaica y quieres ver cuánta energía regresas a la red.

Consumo Registrado

Aquí empieza la parte donde el recibo ya no es tan inocente.
Este bloque muestra cuánto consumiste en kilowatt-hora (kWh) durante el periodo facturado. Y sí, aquí es donde comienza el dolor... o la optimización, si sabes leerlo.

Lectura anterior vs lectura actual

CFE registra dos datos clave:

  • Lectura anterior del medidor.

  • Lectura actual del medidor.

La resta entre ambas te da el consumo total en kWh.
Fórmula mágica:
Lectura actual - Lectura anterior = Consumo del periodo

Tip LUXUN: Verifica que las lecturas sí coincidan con lo que marca tu medidor físico. Si ves que “se volaron” cifras o estimaron el consumo, puedes levantar una aclaración.

Días facturados

No todos los periodos son iguales. A veces son 60 días, otras veces 62 o 58.
Esto importa, porque un periodo más largo puede inflarte el consumo promedio y meterte a una tarifa más alta (como la temida DAC).

Ejemplo doméstico:
Si normalmente consumes 499 kWh cada bimestre (y el tope DAC es 500), pero un mes te facturan 65 días y subes a 520, ¡bam! Te activan la tarifa DAC y todo cuesta más.

Ejemplo empresarial:
Las lecturas erróneas o estimadas pueden alterar tus cargos por demanda. Y si tienes producción solar, un error aquí puede desbalancear tu medición de exportación/importación.

En resumen revisar el consumo no es opcional. Una variación de 1 o 2 días o una lectura incorrecta puede significar miles de pesos al año.

Y si no lo notas tú… nadie más lo hará.

Cargos por Energía

Hasta aquí sabías cuánto consumiste.
Ahora viene la pregunta clave:

¿Y cuánto me van a cobrar por cada kWh?

Spoiler: no es tan sencillo como multiplicar tu consumo por un precio fijo.

kWh consumidos

Esto es lo que se desglosa como tu consumo de energía.
Si estás en una tarifa básica, residencial o empresarial, el cobro por kWh cambia:

  • Tarifas residenciales:
    Se dividen en rangos o bloques. Por ejemplo:

    • Primeros 150 kWh a cierto precio (subsidio).

    • Siguientes 150 a otro.

    • El resto, sin subsidio.

  • Tarifa DAC:
    Aquí no hay bloques. Todo el kWh se cobra al mismo precio… y es caro.

  • Tarifas empresariales (GDMTH/GDMTO):
    Aquí no solo pagas por cuántos kWh consumes, sino cuándo los consumes.

    • Punta: las horas más caras (normalmente entre 6 y 10 p.m.).

    • Intermedia: ni tan caras, ni tan baratas.

    • Base: consumo barato (como en la madrugada).

Tip LUXUN: Si usas mucha energía en horarios de punta, estás literalmente quemando dinero. Optimizar tu operación o agregar almacenamiento puede reducir este cargo brutal.

Tarifa aplicada

Aquí viene el costo por kWh. No lo asignas tú, lo asigna CFE según tu tarifa y tu zona.
Pero es importante saber si estás pagando la tarifa correcta.

Caso común: Empresas en media tensión operando como si fueran baja, pagando más por energía y con más penalizaciones.

Cargos fijos

CFE también te cobra un “mínimo indispensable” por el simple hecho de darte el servicio.

  • Puede ser un cargo base (aunque no consumas nada).

  • Puede variar si estás en baja o media tensión.

No solo importa cuánto consumes, sino cuándo y bajo qué tarifa. Y si no estás midiendo esto con lupa, podrías estar pagando hasta el 40% más de lo necesario.

Cargos Adicionales

Si pensabas que solo ibas a pagar por la energía que consumes… ja.
Aquí llegan los "extras". Y no, no son opcionales.

DAP – Derecho de Alumbrado Público

Este cargo lo establece el municipio, no CFE.
Sirve (en teoría) para mantener las luminarias de tu colonia o ciudad.

  • Se calcula como un porcentaje del consumo (aunque hay municipios que cobran una tarifa fija).

  • Legalmente ha sido muy cuestionado, pero CFE lo sigue cobrando “por encargo”.

Tip LUXUN: No lo puedes evitar, pero puedes reclamarlo si el municipio lo cobra de forma abusiva. Hay empresas que lo han peleado… y ganado.

IEPS e IVA

  • IEPS: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Aplica para ciertas tarifas y consumos altos.

  • IVA: 16% sobre prácticamente todo.

Si estás en tarifa empresarial, estos impuestos van sobre el subtotal, incluyendo cargos por demanda y energía.

Demanda Máxima y Demanda Facturable (empresas)

En tarifas como GDMTH, este es el cargo más importante del recibo.

  • Demanda máxima: el pico más alto de kW que tu empresa usó en el periodo. Puede durar un minuto... pero pagas por todo el mes.

  • Demanda facturable: lo que realmente te cobra CFE, basado en fórmulas (como el 90% del pico o promedio).

Tip LUXUN: Esto es como rentar una pista de aterrizaje para aviones jumbo, pero solo aterrizas una avioneta al mes. Si no gestionas tu demanda, estás desperdiciando capacidad… y dinero.

Penalizaciones por bajo Factor de Potencia

Si tu instalación tiene un Factor de Potencia bajo (por exceso de energía reactiva no corregida), CFE aplica penalizaciones en tu factura.

  • ¿Cómo lo arreglas? Capacitores. Pero ojo: deben instalarse con criterio técnico.

  • ¿No sabes por dónde empezar? Tranquilo, para eso existe LUXUN.

Estos cargos no siempre se entienden, pero sí se pagan, y con gusto (por parte de CFE).
Revisarlos es clave para saber si puedes optimizar, reclamar o reestructurar tu consumo.

Total a Pagar y Avisos Importantes

Ya entendiste cómo se calcula tu consumo, tus cargos y tus penalizaciones.
Ahora viene lo que más te interesa (y lo que nunca falta ver en grande y en negritas): el total a pagar.

Total del periodo

Este es el resumen final de todo lo anterior:
Energía consumida + cargos adicionales + impuestos = Total a pagar

Este monto ya incluye:

  • DAP

  • IEPS

  • IVA

  • Multas o penalizaciones (si aplican)

  • Redondeos (porque claro, también hacen eso)

Tip LUXUN: Compara mes a mes tus totales, pero no solo el número, sino también los conceptos. Si solo ves si subió o bajó, estás viendo la película sin sonido.

Fecha de vencimiento

Sí, es obvio… pero también estratégico.

  • Las empresas que pagan tarde pueden acumular recargos.

  • En tarifas empresariales, algunos servicios de CFE incluso aplican cortes express si hay adeudos pasados.

  • Y si vas a hacer un cambio de tarifa o instalar paneles, tener tus pagos al corriente es requisito obligatorio.

Avisos importantes

Aquí CFE suele meter:

  • Cambios de tarifa o ajustes de precios por temporada.

  • Notas sobre subsidios (residencial).

  • Recordatorios para actualizar datos o revisar medidor.

¿Te los has saltado? Seguramente. Pero algunos cambios te impactan directo en la factura, y ni te enteras.

El total a pagar es solo el resultado. Pero entender por qué estás pagando eso te da poder. Y con poder… vienen decisiones que ahorran.

El lado oscuro del recibo: conceptos que te están costando miles

Tu recibo no tiene cuchillo, pero corta. Y lo peor es que muchas veces te estás dejando cortar sin darte cuenta.

En casa: los pecados de la tarifa DAC

La mayoría de las personas no tienen idea de que CFE te premia si consumes poco… y te castiga si te pasas. Así nace la infame tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo).

¿Cómo caes en DAC?

  • Cada zona de México tiene un límite de consumo bimestral.

  • Si lo rebasas por más de un periodo consecutivo, adiós subsidio.

  • Y una vez dentro, es muy difícil salir.

Ejemplo: En Monterrey, el tope es de 500 kWh bimestrales. Si en verano pones tres minisplits y llegas a 650... bienvenido a DAC, donde el kWh te cuesta hasta 4 veces más.

En empresas: cuando el recibo es tu peor socio

Las tarifas empresariales están diseñadas para premiar la eficiencia. Pero si no sabes cómo funcionan, pagas por lo que no consumes, o por consumir mal.

La Demanda Máxima

Como ya vimos, si una máquina se prende de golpe y jalas mucha energía en poco tiempo, eso se registra como tu "pico". Aunque solo haya durado 30 segundos, CFE te cobra como si fuera constante todo el mes.

El horario te cuesta

  • Consumir energía en “horario punta” es absurdamente más caro.

  • Pero muchas empresas no ajustan su operación.

  • Resultado: están pagando un sobreprecio innecesario todos los días.

Factor de potencia

No, no es un hechizo de Harry Potter. Es un indicador de qué tan eficientemente usas la electricidad. Si es bajo, te multan. Si es alto, eres eficiente… y pagas menos.

Tip LUXUN: No se trata solo de “consumir menos”, sino de consumir inteligentemente.

Tu recibo no es tu enemigo… pero tampoco es tu amigo. Si no lo entiendes, lo pagas. Y lo peor: ni siquiera sabes qué parte es culpa tuya, del sistema o del desconocimiento.

¿Y ahora qué hago con esta información?

Saber leer tu recibo es como aprender a leer radiografías.. Útil, pero si no haces nada con lo que ves, igual te vas a enfermar. Así que ahora que ya sabes cómo desglosar tu recibo, toca lo importante:

Paso 1: Revisa mes a mes (con intención)

Hazlo parte de tu rutina. No solo mires si subió o bajó.

  • ¿Cambió la tarifa?

  • ¿Subió tu demanda máxima?

  • ¿Te cobraron IEPS sin motivo?

  • ¿Te aparece una penalización por bajo factor de potencia?

Pro tip LUXUN: Lleva un histórico en Excel o usa herramientas de monitoreo. Si no tienes datos, estás tomando decisiones a ciegas.

Paso 2: Detecta patrones de consumo

  • ¿Tus picos son a la misma hora?

  • ¿Tu consumo sube los fines de semana?

  • ¿Hay meses que revientan tu presupuesto?

Una buena lectura del recibo puede anticiparte problemas futuros o justificar inversiones inteligentes (como automatizar tu aire acondicionado o instalar paneles solares).

Paso 3: Ajusta hábitos, operación o equipos

Pequeños cambios pueden tener un gran impacto:

  • Residencial: cambiar focos, mejorar aislamiento, programar minisplits.

  • Empresas: operar equipos fuera de horario punta, distribuir cargas, instalar bancos de capacitores.

Paso 4: Si el recibo te grita… escucha

Un cambio abrupto en consumo, un nuevo cargo, un aumento en demanda… algo pasó.
Puede ser una fuga eléctrica, un error de lectura o un mal dimensionamiento en tu infraestructura.

Entender tu recibo es solo el primer paso. Lo que haces con esa información puede ser la diferencia, PAGA LO JUSTO.

¿Quién revisa esto por ti? (Spoiler: nosotros)

¿Te está gustando esto de entender tu recibo? Qué bueno… pero seamos honestos: no es tu trabajo.

Tú tienes una empresa que operar, metas que cumplir, equipos que dirigir.
¿Realmente vas a dedicarle horas cada mes a analizar horarios de consumo, demandas máximas, factores de potencia, tarifas cambiantes, promedios móviles, estacionalidades y cargos fiscales?

Nosotros sí.

Somos LUXUN. Y sí, trabajamos para esto.

A diferencia de otros, no solo instalamos paneles solares y nos desaparecemos.
Nos metemos hasta el fondo de tu recibo, de tus hábitos de consumo y de la forma en que operas tu negocio para encontrar lo que tú (y CFE) no ven:

  • Tarifas mal asignadas

  • Penalizaciones ocultas

  • Consumo mal distribuido

  • Horarios que te están sangrando

  • Equipos que están desbalanceando tu energía

  • ¡Y oportunidades reales de ahorro!

Todo eso lo hacemos con NOVA

NOVA es nuestra plataforma inteligente, diseñada para:

  • Monitorear tu consumo en tiempo real.

  • Predecir picos de demanda y darte alertas.

  • Generar reportes automáticos que cualquier directivo puede entender.

  • Y sobre todo: ayudarte a tomar decisiones basadas en datos.

Porque leer el recibo una vez al mes no basta.
Lo que necesitas es visión, control y estrategia energética.

Si ya entendiste tu recibo, ¡felicidades!

Pero si quieres dejar de pagarlo tú… y que además te genere ahorros y eficiencia, entonces es momento de hablar con nosotros.

¿Quieres dejar de jugarle al eléctrico amateur? Soluciones reales para reducir tu recibo

Entender tu recibo es el primer paso. El segundo paso es decidir si quieres seguir pagando de más cada mes, o hacer que la energía trabaje a favor de tu empresa, no en su contra.

En LUXUN, diseñamos soluciones energéticas a la medida, que atacan justo los puntos críticos del recibo que ya analizaste.

Paneles solares a través de PPAs (sin inversión inicial)

¿Quieres bajar tu recibo pero no quieres meterle CAPEX?

  • Te instalamos un sistema solar personalizado.

  • no pagas la instalación.

  • Firmamos un PPA (Power Purchase Agreement) donde solo pagas la energía generada… ¡a un precio menor que el de CFE!

✅ Ideal para empresas que consumen arriba de $100,000 MXN mensuales en energía.

Almacenamiento de energía

Los picos de demanda y horarios punta son tu peor enemigo.
Con baterías inteligentes:

  • Almacenas energía en horarios baratos.

  • Liberas carga durante la punta.

  • Evitas penalizaciones por demanda máxima.

💡 Resultado: facturas más predecibles, menor estrés operativo.

Microredes empresariales

¿Quieres independencia energética?
Diseñamos microredes inteligentes que combinan:

  • Generación solar

  • Almacenamiento

  • Medición avanzada

  • Control automático

Con esto, tu empresa no solo reduce su recibo, sino que se vuelve resiliente, eficiente y lista para cualquier cambio de tarifa, corte o crisis energética.

Y todo conectado con NOVA

Desde nuestra plataforma NOVA, puedes:

  • Ver en tiempo real tu generación, consumo y demanda.

  • Recibir alertas automáticas.

  • Generar reportes para directivos y auditorías.

¿Y si no quieres mover un dedo?
También lo hacemos por ti. En LUXUN ofrecemos gestión energética completa, desde análisis hasta ejecución y operación.

Porque el mejor recibo… es el que ya no tienes que pagar tú.

Entender tu recibo es poder. Dejar de pagarlo, es estrategia.

Si llegaste hasta aquí, ya sabes más que el 90% de la gente que paga su recibo de luz sin cuestionarlo.

Ahora tienes dos opciones:

  1. Guardar esta guía, prometer que ahora sí vas a revisar cada cargo cada mes… y eventualmente olvidarlo.

  2. O tomar una decisión inteligente: dejar que expertos como LUXUN lo hagan por ti, con tecnología, estrategia y sin que pongas un solo peso de inversión.

Porque entender tu recibo está bien. Pero hacer que te cueste menos o incluso desaparezca, eso ya es otro nivel.

¿Listo para el siguiente paso?

👉 Agenda una llamada con nosotros y te decimos cómo dejarle de pagar tanto a CFE, sin pagarle nada a LUXUN.