Glosario

Autoconsumo

Escrito por Grupo Luxun | Jul 1, 2025 5:04:05 PM

Autoconsumo: Clave para reducir costos energéticos en tu empresa

El autoconsumo energético es el uso directo de la energía generada por un sistema propio (por ejemplo, paneles solares) para cubrir el consumo eléctrico de un inmueble o empresa, reduciendo significativamente la dependencia de la red pública y, por lo tanto, los costos de electricidad.

En el caso de las empresas, el autoconsumo es una herramienta clave para controlar gastos, incrementar la eficiencia operativa y avanzar hacia metas de sostenibilidad, permitiendo utilizar la energía justo en el momento y lugar en que se genera.

 

¿Cómo funciona el autoconsumo?

  • La instalación fotovoltaica o eólica genera energía que se consume inmediatamente dentro de la misma empresa o industria.

  • Si la energía generada excede la demanda, se puede almacenar (mediante baterías) o inyectar a la red bajo esquemas como medición neta (net metering).

  • Con autoconsumo, la empresa consume menos de la red, reduciendo su factura y emisiones.

Beneficios clave del autoconsumo

  • Ahorro directo: disminuye los pagos por electricidad al usar energía propia.
  • Independencia parcial o total: reduce riesgos de interrupciones o fluctuaciones en tarifas.
  • Control de costos: permite planificar presupuestos energéticos con mayor certeza.
  • Cumplimiento de ESG: mejora la calificación ambiental y la percepción de la empresa.
  • Flexibilidad: puede implementarse en naves industriales, comercios y oficinas.

Diferencia con autogeneración

  • Autogeneración es el acto de producir energía.
  • Autoconsumo es usar esa energía directamente en el lugar donde se genera.
    Ambos conceptos están estrechamente relacionados y son fundamentales para la transición energética en México.

¿Por qué es importante para empresas mexicanas?

Con el alto costo de tarifas industriales (tarifas OM, HM, etc.), el autoconsumo permite a empresas medianas y grandes ahorrar desde el primer mes de operación, especialmente bajo esquemas como los PPA solares, donde se paga solo por la energía consumida sin necesidad de inversión inicial en el sistema.

 

Casos de uso ideales

  • Industrias con consumo alto en horario diurno.
  • Oficinas corporativas que buscan certificaciones ambientales como LEED.
  • Hoteles o centros comerciales con facturación eléctrica elevada.