Skip to content

Descarbonización

Descarbonización

Descarbonización: Qué es y cómo impacta a las empresas en México

La descarbonización es el proceso de reducir o eliminar las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero (GEI) producidos directa o indirectamente por una organización, industria o país. Es una de las estrategias más importantes para frenar el cambio climático y alcanzar los compromisos de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París.

En el contexto empresarial, la descarbonización se traduce en identificar y disminuir las fuentes de emisiones en todas las operaciones de la cadena de valor, desde el consumo energético hasta el transporte y la logística, con el objetivo de transitar hacia modelos más sostenibles y responsables.

¿Cómo pueden las empresas implementar la descarbonización?

  • Sustituir energías fósiles por energías renovables, como solar, eólica o biomasa.

  • Mejorar la eficiencia energética en procesos, instalaciones y equipos, reduciendo el consumo de energía.

  • Electrificar operaciones que actualmente dependen de combustibles fósiles (por ejemplo, flotas de transporte).

  • Implementar medidas de economía circular para reducir la generación de residuos.

  • Compensar emisiones residuales mediante proyectos de captura de carbono o compra de bonos de carbono certificados.

Beneficios clave de la descarbonización empresarial

  • Reducción de costos a largo plazo: optimizando consumos y evitando penalizaciones por emisiones en mercados regulados.
  • Ventaja competitiva: cada vez más clientes e inversionistas priorizan proveedores comprometidos con la sostenibilidad.
  • Cumplimiento normativo: en muchos sectores, las regulaciones exigen reportar y reducir emisiones.
  • Acceso a financiamiento verde: iniciativas sostenibles facilitan el acceso a créditos o fondos con condiciones preferenciales.
  • Mitigación del riesgo climático: menor exposición a crisis energéticas o restricciones futuras.

Descarbonización en México

En México, sectores como la industria pesada, el transporte y la generación eléctrica concentran la mayor parte de las emisiones de CO₂. Las empresas que actúen de forma proactiva para reducir sus emisiones estarán mejor posicionadas para adaptarse a políticas ambientales, como impuestos al carbono o límites a las emisiones industriales, que pueden endurecerse en los próximos años.

Además, iniciativas voluntarias como Science Based Targets (SBTi) están creciendo en adopción por empresas mexicanas que buscan certificar sus compromisos de reducción de emisiones alineados a escenarios de 1.5 °C.

Casos concretos de descarbonización empresarial

  • Una empresa industrial instala un sistema fotovoltaico y un BESS para reducir su consumo de electricidad de la red y eliminar emisiones indirectas de generación.
  • Una flotilla de reparto sustituye vehículos a diésel por unidades eléctricas, reduciendo emisiones de CO₂ y costos de mantenimiento.
  • Una cadena hotelera mejora su sistema de climatización y certifica sus edificios con sellos como LEED, disminuyendo su huella de carbono y consumo energético.

En LUXUN Nosotros te ayudamos en tu transición a la descarbonización de tu empresa. Agenda tu llamada con nosotros.

 

Relacionados