¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de realizar un trabajo o producir un cambio. Es un concepto fundamental en física y en la vida diaria: desde encender una luz hasta mover maquinaria industrial, todo requiere energía. En el contexto empresarial y energético, nos referimos principalmente a la energía eléctrica, generada, transformada y consumida para alimentar procesos productivos, iluminación, climatización, transporte y más.
Existen diversas formas de energía: térmica, cinética, química, hidráulica, solar, eólica, nuclear, entre otras. Todas pueden transformarse en electricidad, que es la forma más utilizada en la industria moderna.
Tipos de energía más comúnes en el entorno empresarial
Proviene de centrales eléctricas o autogeneración mediante paneles solares, turbinas o generadores. Es esencial para operar maquinaria, sistemas de climatización, iluminación y equipos tecnológicos.
Energía Térmica
Utilizada en procesos industriales como fundición, cocción, secado o calefacción. Puede provenir de combustibles fósiles o energías limpias como la solar térmica o la biomasa.
Energía Renovable
Fuentes naturales como el sol, el viento o el agua se transforman en energía limpia. Las empresas que adoptan estas fuentes mejoran su sostenibilidad y reducen su dependencia de combustibles fósiles.
Energía Mecánica
Derivada del movimiento de objetos o fluidos. Es común en turbinas hidráulicas, eólicas o sistemas de recuperación de energía en procesos industriales.
¿Por qué es importante entender la energía en una empresa?
En una empresa, la gestión energética eficiente no solo reduce costos, también mejora la competitividad y ayuda a cumplir metas ambientales y de sostenibilidad (ESG). Tener claridad sobre el origen, uso y transformación de la energía permite:
El futuro de la energía empresarial
La tendencia global apunta hacia un modelo energético más descentralizado, digital y descarbonizado. Esto implica que las empresas no solo consumirán energía, sino que también la generarán, almacenarán y compartirán. Tecnologías como:
Sensores y análisis predictivo con IA
Ya están revolucionando la forma en que las organizaciones entienden y controlan su energía.
¿Sabías que...?
El 70% del consumo energético en México proviene del sector industrial y comercial.
El precio de la energía en México ha aumentado más del 30% en la última década.
Empresas con una buena estrategia energética pueden ahorrar hasta un 40% anual en su factura eléctrica.